Nativas de Mendoza

logo

Reencontrándonos en el pedemonte mendocino: valoración de la biodiversidad y sus aportes a la calidad de vida

El Proyecto

firma

El proyecto de Extensión “Reencontrándonos en el pedemonte mendocino: valoración de la biodiversidad y sus aportes a la calidad de vida” fue seleccionado dentro de una convocatoria efectuada en el año 2021 por la Secretaría de Políticas Universitarias llamada Universidad, Cultura y Territorio. El mismo fue dirigido por la Dra. Julieta Aranibar. Dentro de este proyecto hubo diferentes subproyectos que buscaron realizar labores asociadas a la extensión universitaria en la Cuenca Piloto El Pilar (ubicada en el Parque Deportivo de Montaña), y “Conociendo las plantas Nativas de Mendoza” fue uno de ellos.

Este subproyecto contó con dos aristas principales: la primera estaba destinada a el desarrollo de actividades que involucraron: la colocación de cartelería en la Cuenca con el fin de identificar a las especies más representativas en el monte, acompañarlos con un código QR que remitiera a información botánica y ecológica de cada especie (referida al período de floración, fructificación, las interacciones ecológicas más representativas) y fotos. La segunda fue la realización de salidas de reconocimiento de flora nativa, junto con el desarrollo de charlas destinadas a colegios secundarios de la provincia y a la comunidad en general.

arriba

Nosotros

firma

El grupo de trabajo se conformó tanto por estudiantes, personal de apoyo académico y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UNCuyo. Participaron 14 estudiantes entre segundo y quinto año de la carrera de Licenciatura en Ciencias Básicas con Orientación en Biología y/o el Profesorado de Grado Universitario en Ciencias Básicas con orientación en Biología. El trabajo de estos estudiantes fue orientado por dos coordinadoras, Agustina Buttazzoni y Ana Carolina Lopez Giuliani (también estudiantes), y supervisado por cuatro docentes de la Facultad: dos docentes de la asignatura Diversidad Vegetal, Dra. Alejandrina Alaria y Dra. Vanesa García, el docente de la asignatura Fisiología Vegetal, Dr. Ismael Gatica, y la docente de Ecología Ambiental y Regional (actual Decana de la Facultad y coordinadora del proyecto), Dra. Julieta Aranibar.

arriba

Track de ruta

firma

El recorrdio comienza en el acceso al Paseo de Montaña de la Ciudad de Mendoza. Para acceder al track ingresar a la aplicación Wikiloc

arriba

Charlas

firma

El ciclo de charlas “Animales de importancia médica de Mendoza” formó parte del proyecto de extensión universitaria “Reencontrándonos en el pedemonte mendocino: valoración de la biodiversidad y sus aportes a la calidad de vida” y su objetivo principal fue comunicar y compartir el conocimiento adquirido en nuestra Facultad, con el fin de generar un vínculo entre el ámbito académico y la comunidad en general. Nuestro interés fue llegar a colegios secundarios, para compartir tanto el conocimiento que hemos adquirido en cuanto a los animales de importancia médica de Mendoza, así como generar conciencia, porque estamos convencidos de que conociendo y cuidando lo que tenemos en nuestra provincia pueden evitarse muchas situaciones desafortunadas. El grupo de trabajo se conformó por 8 estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UNCuyo de segundo a quinto año de la carrera de Licenciatura en Ciencias Básicas con Orientación en Biología y/o el Profesorado de Grado Universitario en Ciencias Básicas con orientación en Biología. Esto fue guiado por dos coordinadoras, Agustina Buttazzoni y Ana Carolina Lopez Giuliani (también estudiantes), y supervisado por tres docentes de la Facultad: cátedra de la materia Diversidad Animal I: Dras. Florencia Fernández Campón, Mariana Chani Posse, y un docente de la materia Diversidad Animal II: Dr. Agustín Zarco.

arriba

Actividades Académicas

firma

Participación en Congresos, Reuniones científicas y exposiciones:

Participación en las V Jornadas de Estudiantes y Egresados de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. Abril, 2023. Mendoza, Argentina.
Comunicación oral: “Conociendo las plantas nativas de Mendoza”. Proyecto de extensión universitaria sobre la biodiversidad del Monte.
Presentación en Póster : “Conociendo las plantas nativas del Monte”.
Presentación en Póster:“Senegalia gilliesii (Steud.) Seigler - Ebinger “garabato”: análisis bibliográfico sobre su distribución en la ecorregión del Monte y su autoecología”.

Participación en las IV Jornadas de Enseñanza e investigación de las Ciencias Experimentales. Septiembre, 2023. Mendoza, Argentina.
Presentación en póster: “Reencontrándonos en el pedemonte mendocino: valoración de la biodiversidad y sus aportes a la calidad de vida”.

Participación en las XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Septiembre, 2023. Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca, Argentina.
Presentación en póster: “Conociendo las Plantas Nativas de Mendoza”.
Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales(FCEN). Universidad Nacional de Cuyo. Noviembre, 2023. Mendoza, Argentina.
Charla institucional: “Animales de importancia médica de Mendoza”.

arriba